La historia de los comienzos del coworking

¿Cómo inició este concepto? Conozcamos más sobre el espacio coworking que está tomando bastante auge en este tiempo

Los espacios de coworking y la forma de laborar están en constante cambio, buscando mejorar cada aspecto del diseño, la comodidad, la interacción con estos espacios y que aumente la productividad de los profesionales, cumpliendo las diferentes demandas que exige la fuerza laboral.

Para los que aman esta modalidad de trabajo o los que quieren adentrarse a la creativa coworking, aquí les hablaremos sobre cómo surgió esta idea que revoluciona la misma actividad laboral, sobre todo en ámbitos creativos.

¿Cómo comenzó el coworking creativo?

El conocido coworking for creatives comenzó en Berlín, por allá de 1995, aunque no se le llamaba «coworking», era conocido como C-Base, un sitio que funcionaba bajo las mismas características que un espacio cowork.

Nació como una asociación, un lugar donde una comunidad compartía intereses y trabajan en el mismo sitio, enfocados en ordenadores y tecnología.

Fue en el año de 1999 cuando Bernie De Koven, un diseñador de videojuegos, utiliza el término coworkingpara nombrar a este espacio de trabajo creativo; era un sitio que denominó como: «trabajar juntos como iguales».

Tres años después, en Austria, vio la luz la Schraubenfabrik, fundado por socios con distintas profesiones. Arquitectos, personas de relaciones públicas, consultores de comunicación, entre otros, comenzaron su pequeña comunidad para unirse en un mismo sitio.

Es un año importante para el coworking y los business center, ya que de aquí nació la idea de la unión de varias profesiones en un solo lugar, dejando de lado la soledad del trabajo desde casa.

No es hasta el 2005 cuando se abre el primer espacio oficial de coworking en San Francisco, por Brad Neuberg. Esta se trataba de una asociación que ofrecía de cinco a ocho escritorios, Wifi y computadoras compartidas.

Su idea era la de mantener la libertad de trabajar por cuenta propia, al mismo tiempo que se ofrecía una estructura y una comunidad de trabajo a los miembros, siendo el inicio claro del coworking for creatives.

En el 2006 este negocio cierra y lo sustituye el Hat Factory, que logró alcanzar una popularidad sin precedentes. Fue por este tiempo que se abrieron varias oficinas de coworking con una misión similar a la primera.

Como un dato curioso, en este mismo año, Chris Messina, el responsable de inventar la etiqueta «The Coworking Wiki» en Twitter (hoy en día X), crea un recurso en línea de código abierto, para ayudar a los coworkers del mundo a conectarse y encontrarse entre ellos, mientras se expandía el concepto de Creative coworking space.

Después del año de 2007, el creative coworking se convierte en tendencia dentro de la base de datos de Google, y no parece que vaya a disminuir pronto.

Estos espacios de oficina de comunal coworking han aparecido en todas partes sin cesar, en cada país y continente, transformándose en una buena alternativa frente a las oficinas convencionales.

Estas empresas de coworking han permitido a los creativos a crecer, a conocer a más profesionales del medio y con intereses similares, aportando conocimiento y ganando nuevo, formando una comunidad que solo ayuda al rendimiento y efectividad de las personas en sus trabajos.

¿Qué le espera al coworking en un futuro?

Su innovación y crecimiento han llegado a tal punto de que importantes compañías, empresas y corporaciones están apostando al uso de estos sitios, ya que se están dando cuenta del potencial que tiene y la facilidad de innovación que ofrece.

Una ventaja que tiene el coworking ante un espacio de oficina es que es más económico, así como efectivo, productivo y flexible, gracias a sus membresías y facilidades con las que cuenta, ya que todos los miembros se encargan del pago de las instalaciones, servicios y demás.

Los miembros reciben el espacio coworking como un lugar sociable, lejos de la jerarquía que impone la oficina convencional, ayudando a que se pueda innovar y fomentar la creatividad y amabilidad, motivando a sus integrantes de la mejor forma posible.

Si te gustó la historia del coworking y estás interesado en obtener un espacio de coworking creativo, llama a Marsella 14, donde podremos darte más detalles y ofrecerte el mejor espacio de cowork en la ciudad de México, en la colonia Juárez.

Más contenido